Problemática del agua

Audio de la entrevista al Ing. Agrónomo Sergio Montico en el programa La Silla sobre la problemática del agua, la necesidad de políticas de estado y acciones estratégicas. Duración 30 min. Programa emitido sábado 22 de agosto de 2015.

Escuchar ››

MULTIFACTORIALIDAD

Una conjunción de factores siguen estando presentes en la región: problemas de infraestructura, el modelo de uso de la tierra y los eventos meteorológicos de carácter extremo. Entre los aspectos que se destacan están cómo se infiltra la tierra, el tratamiento que se le da a los caminos rurales, cómo se reconducen los excedentes hídricos, cómo se manejan los suelos, la escasa rotación de cultivos, cómo se manejan los rastrojos.

LA CUENCA

Es una unidad de planificación territorial, un objeto de trabajo que va más allá de la forma en que se ordena el agua dentro de la cuenca, sino que involucra aspectos de tipo sociales, tecnológicos y culturales. Es un espacio macro que excede el aspecto meramente hidrológico, y donde se observa integralmente el entramado de toda una región.

PLAN MAESTRO AGRO-HIDRAULICO

Necesitamos profundizar el trabajo en manejo de cuencas. La cuenca trasciende los límites administrativos y jurisdiccionales, y por lo tanto, deben diseñarse políticas de gestión, políticas de estado, donde los intereses colectivos deben trascender a los intereses individuales o sectoriales. Debe abordar no solamente cómo manejamos los excedentes de agua, sino cuestiones diversas como el uso de fitosanitarios, la producción de granos y carnes, el concepto de uso múltiple del territorio y se debe profundizar el trabajo en los comités de cuencas hídricas, ordenarlos, e instar a participar activamente en distintas organizaciones.

DESPERDICIO DE AGUA PRODUCTIVA

Para los agrónomos el agua es un factor de producción de altísima relevancia. Los agrónomos estamos acostumbrados a ser consultados sobre estos eventos extremos. Cuando viene un Niño, nos preguntan por el tema canales, saneamiento hidráulico, como sacamos el agua de los campos. Y cuando viene el efecto Niña nos preguntan si ponemos riego artificial. Vamos trabajando muchas veces sobre el hecho consumado, la urgencia, lo imperioso.

SALADILLO Y LUDUEÑA

Los suelos tienen la capacidad de mitigar en parte estos eventos. Digo sólo en parte porque eventos extremos como el actual donde cayeron 150 o 200 mm, y tomando una capacidad de infiltración de 25-30 mm/hora, lo único que se puede hacer es minimizar los daños que generan los excedentes de agua. En los últimos 30 años, en la cuenca del Saladillo y el Ludueña se ha perdido el 55 a 65% de los pastizales naturales y ello nos inhibe la capacidad de retener agua y amortiguar estos procesos hidráulicos tan severos.

MAL MANEJO DE LOS SUELOS Y PERDIDA DE PASTIZALES NATURALES

Habitualmente se utilizan tierras vulnerables, frágiles sometiéndolas a un intenso uso muchas veces agrícola. Y además se pierden los pastizales, que en la pampa húmeda realizan la absorción hídrica trabajando como humedales. Se ha perdido esta capacidad de amortiguar desde el manejo de la cobertura.

RED DE CANALES ANACRÓNICA

En cuanto a infraestructura no estamos haciendo las cosas bien porque aparecen canales clandestinos que alteran la funcionalidad de la trama de evacuación de agua superficial. Pero lo más importante es que falta todavía reajustar o reconfigurar la red de canales, que fue creada para eventos de hace 100 años y hoy, en su mayoría, son incapaces de aportar soluciones efectivas a la problemática.

EL MEDIO VIRTUOSO

Necesitamos un equilibrio, proteger los ambientes que nos ofrecen servicios ambientales sumamente valiosos, preservando los reservorios naturales. Y por otro lado, equilibrarlos con la necesidad que tenemos de generar produccción, renta y alimentos. El marco normativo correspondiente debe contribuir a armonizar el uso de la tierra respondiendo a estos componentes.

CANALES CLANDESTINOS Y BUENAS PRACTICAS

Las buenas prácticas comprenden una serie de estrategias técnicas como el cuidado del ambiente, administrando correctamente los recursos naturales, en busca de la producción y atendiendo a las necesidades de las empresas rurales. La premisa debe ser la protección de todos estos recursos y la calidad de vida de las personas. Desde el punto de vista hidráulico y los canales clandestinos, las buenas prácticas están siendo desoídas desde hace tiempo, actuando de manera desaprensiva para manejar estos excedentes. Alguien que se encuentre inundado temporalmente hace un canal y evacúa sus excedentes hacia la cuenca de abajo, y ahi el problema comienza como una bola de nieve aumentando caudales y se ingresa en un espacio de conflicto que enfrenta a la gente entre sí, eludiéndose el trabajo integrado, solidario, necesario para resolver los problemas en aras del bien colectivo.

SOBRECARGA DE NAPAS

Más aún cuando el agua que nosotros vemos es la superficial. Hay una cuestión que tiene que ver con el agua subterránea con la dinámica de las napas que se están recargando a partir de estos eventos y generando una multiplicidad de problemas, un problema de como evacuamos, como liberamos las tierras para poder sembrar maíz, soja y otros cultivos estivales. Además cuando una masa de agua de esa magnitud se desplaza por la región removiliza determinados productos que no son deseables, y ello podría afectar la salud de las personas.

EL ROL DEL INGENIERO AGRONOMO

Es sumamente importante instalar cada vez con mayor potencia conceptos de buenas prácticas, como el manejo racional del uso del suelo, no sólo el suelo sino el complejo suelo-agua-planta; tratar de consolidar la idea de la profesionalidad; cómo administramos los espacios que merecen ser protegidos, respetando las condiciones de vulnerabilidad y fragilidad ambiental. Tiene que ver también con cuidar los enlaces culturales porque el ingeniero vive en esas localidades, transmite saberes y puede compartir experiencias respecto a como se debería usar el territorio. También recibe formación de la universidad para poder actuar de manera proba y puede discutir esos aspectos en instancias participativas como el Colegio de Ing. Agrónomos, que tiene una comisión de ordenamiento territorial que aborda temáticas como ésta.

CONSTRUCCION COLECTIVA

Las cuestiones culturales son vitales para nosotros, no trabajamos para el recurso natural sino para la gente. El recurso es el continente, el escenario donde uno desarrolla su vida. Y lo más interesante surge de las construcciones colectivas, donde se puede atacar las problemáticas despojándose de intereses específicos. Necesitamos mentes estratégicas para trabajar en estos nuevos escenarios. Y la mente planificada ya no nos sirve tanto, lo que sirve y puede producir pensamiento estratégico son los colectivos.

PENSAMIENTO COMPLEJO

La mirada integral, holística, perceptiva es lo importante porque la baldosa nos hace perder el concepto del patio, lo global. Cuando nos permitimos mirar desde arriba y vemos como pasan los diferentes tipos de flujos que atraviesan el quehacer cotidiano pueden pasar 2 cosas: que resulte tan complejo que no podamos actuar, lo cual no nos conviene ni nos sirve. O bien pararnos en cuestiones que tienen que ver con los intercambios, las interacciones o sea, el conjunto como una gran red, pero con una estructura que nos ayuda a pensar y actuar entre todos y de manera colaborativa. Desde el punto de vista sistémico, cuando hay más interacciones, el sistema es menos homogéneo, menos caótico y tiende al equilibrio nuestros sistemas humanos deberían orientarse a esa complejidad para alcanzar los mejores criterios para formular las decisiones que permitan el desarrollo de las personas en armonía con el uso del espacio natural.