CNA 2018: Vinculación entre censista y productor

El IPEC informa que para el CNA 2018, los productores podrán buscar al censista que le corresponde a través del sitio web www.santafe.gob.ar/cna2018
El IPEC informa que para el CNA 2018, los productores podrán buscar al censista que le corresponde a través del sitio web www.santafe.gob.ar/cna2018
Informamos que el Directorio Provincial actualizó el valor del Agro a partir del 1/8/2018 al valor de $27,50. Ver Resolución 100 ››
Estimado Colega: Le informamos que en Asamblea del Directorio Provincial del 27 de julio de 2018, se ha acordado fijar el costo de la Matrícula Anual Plena para el año 2019 en la suma de pesos cinco mil setecientos sesenta ($5.760). Ver Resolución 99 ››
Fecha: martes 24 de julio. Lugar: sede del Ciasfe 2a circ. El Consejo Directivo convoca a Asamblea Anual Ordinaria para el tratamiento de la Memoria y Balance del 26º ejercicio y renovación parcial de las autoridades.
Los mapas de toda la provincia relevados, digitalizados y disponibles en GeoINTA. Suelos de Santa Fe escala 1:50.000 y 1:250000, capacidad productiva de tierras. Desarrollado por INTA, Ministerio de Agroindustria de la Nación. Sitio web GeoINTA ››
El CNA 2018 comenzará en septiembre de 2018 y se realizará durante 90 días. Cómo será este Censo, las cifras, el profundo proceso de transformación que atraviesa nuestro campo, su diversidad, la historia de los censos en Argentina. Ver sitio CNA 2018 Indec>>
El Censo Nacional Agropecuario 2018 (CNA 2018) es un relevamiento que se llevará a cabo en todo el territorio nacional entre septiembre y noviembre. Es un trabajo en conjinto con las las direcciones provinciales de estadística de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se prohíbe la importación, comercialización y uso de los principios activos Diclorvós (DDVP) y Triclorfon y de los productos formulados que los contengan, para su utilización en granos, incluidas las etapas de producción, poscosecha, transporte, manipuleo, acondicionamiento y almacenamiento, así como también en instalaciones para el almacenamiento de granos y de tabaco.
Es ley la creación del Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales. El proyecto del diputado Ricardo Lissalde tiene como objetivo la promoción y reconocimiento de la profesión del Ingeniero Agrónomo e Ingeniero Forestal dentro del ámbito de la provincia de Buenos Aires.
Recordamos los requisitos a cumplimentar por los Asesores Técnicos para su habilitación definitiva.