Algoritmo de gestión de fitosanitarios

Manual de gestión de fitosanitarios

Se trata de ALGEFIT –Algoritmo de gestión de fitosanitarios-. Es un manual dirigido a gobiernos locales e ingenieros agrónomos. Tiene como objetivo colaborar a la implementación de leyes (normas) vinculadas a la aplicación de fitosanitarios. Sus autores son la Dra. Susana Grosso y el MSc. Carlos D´Angelo, docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNL).

Producto del trabajo de investigación y extensión de docentes-investigadores se desarrollan programas de diversa complejidad que colaboran con la actividad profesional de ingenieros agrónomos. Así surge este manual que se constituye en una herramienta para profesionales.

En este sentido Susana Grosso detalló que “ALGEFIT ayuda a ordenar la gestión del uso de plaguicidas a través de la identificación de los problemas pertinentes, del nivel de gestión y de la factibilidad de ejecución de la gestión a partir de los recursos materiales y humanos disponibles y de las prioridades políticas existentes”.

Al respecto, la especialista especificó que “facilita la interacción entre los actores locales. El uso de fitosanitarios es un tema sensible, y en los pueblos rurales muchas veces se opta por no abordarlo, tratando de evitar conflictos entre vecinos. Esta herramienta ayuda a visualizar la magnitud y complejidad del problema, despersonalizar las acciones y ordenar la toma de decisiones”.

Por su parte, Carlos D´Angelo agregó que “ALGEFIT es complementario y compatible con el desarrollo de sistemas de producción de menor impacto ambiental, como las BPA (Buenas prácticas agrícolas) o de la producción agroecológica”.

Esta publicación “está especialmente dirigida a gobiernos locales, ingenieros agrónomos y otros profesionales que colaboran en la implementación de la Ley 11.273 de Productos Fitosanitarios de Santa Fe y de la Ley 6.599 de Plaguicidas de Entre Ríos. En caso de usarse en otro contexto, deberían realizarse las adecuaciones correspondientes a partir de las diferencias entre las disposiciones de la menciona ley y las normativas vigentes en los territorios de aplicación” sostuvo el profesional.

La misma fue realizada gracias al financiamiento del Convenio INTA AUDEAS CONADEV 2015 -CIAC 940152-, el CAID+O 2015 y el CAID 2016 financiado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

Utilización de ALGEFIT

Esta herramienta tiene dos aplicaciones principales, correspondientes a dos escalas territoriales diferentes. “A escala territorial de Departamento o Distrito -para la provincia de Santa Fe- permite caracterizar el estado de la gestión de las aplicaciones de fitosanitarios mediante indicadores específicos; de este modo, brinda una imagen diagnóstica de la problemática, de utilidad para la gestión político-administrativa a nivel provincial. A escala local -municipio o comuna- permite identificar las prioridades técnicas para reordenar dicha gestión, a través de una hoja de ruta adecuada al desarrollo de una acción de ordenamiento de mejora continua” pormenorizó Grosso.

Para ello cuenta con dos instrumentos: un cuestionario -Anexo 1- y una planilla de cálculos – https://www.fca.unl.edu.ar/vinculacion/algefit/-, en la que se vuelcan los datos obtenidos a partir del primero. Es sumamente importante que la persona -o equipo- responsable de realizar el relevamiento conozca la problemática y la integralidad del algoritmo.

El cuestionario “permite recabar información sobre 20 problemas potenciales asociados a las aplicaciones de fitosanitarios, a los cuales se les da un valor técnico -ponderación técnica- general asignado de antemano y que es aplicable a todos los casos. A partir de las respuestas al cuestionario es posible caracterizar el nivel de gestión de cada problema y su factibilidad de ejecución a través de la ponderación de la disponibilidad de recursos humanos y materiales, como se presenta a continuación” describió D´Angelo.

Según los autores “un atributo fundamental del ALGEFIT es el de facilitar la interacción entre los actores locales. El uso de fitosanitarios es un tema sensible, y en los pueblos rurales muchas veces se opta por no abordarlo, tratando de evitar conflictos entre vecinos. Contar con un objeto técnico de este tipo ayuda a visualizar la magnitud y complejidad del problema, despersonalizar las acciones y ordenar la toma de decisiones”.

Participación y agradecimientos

Además de los autores de este manual, en el desarrollo de la herramienta también participaron los siguientes docentes-investigadores y profesionales: Daniel Grenón, Silvia Lauxmann, Daniel Sánchez y Roberto Scotta, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral (UNL); María Celeste Canesini, Luis Carrancio, Jorge Frana, Salomé Guerra y María José Marnetto, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Beatriz Bonel y Sergio Móntico, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario (UNR); Adriana Saluso y Carlos Toledo, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).

Finalmente los autores expresaron su agradecimiento “a los gobiernos locales, tanto funcionarios como profesionales técnicos, por sus sugerencias y disposición para la construcción y aplicación de esta herramienta; al equipo de la Secretaría de Agricultura -Ministerio de la Producción de Santa Fe, 2018-2019- y a los 24 implementadores del Programa BPA-SF por los aportes realizados; y muy especialmente a la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral por el respaldo recibido en todo momento, a partir una clara comprensión de la importancia de esta problemática y del rol que le compete a la universidad en el territorio” resaltaron Grosso y D´Angelo.

De interés
Si surgen inconvenientes en la descarga de los programas, por favor comuníquese con: sagrosso@fca.unl.edu.ar

Notas
Los interesados en realizar entrevistas pueden comunicarse con la Dra. Susana Grosso, cel. 342 6308020

Comunicación FCA